3. Objetivos

 

3.1. ¿Cuáles son los ejemplos de objetivos de conversión?

Cualquier página de su sitio puede ser un objetivo de conversión (con algo de código adicional también puede serlo una descarga de archivos o acciones de una página). A continuación, le ofrecemos algunos buenos ejemplos de objetivos de conversión:

  • Una página de «agradecimiento» que aparece tras introducir datos en un formulario. Estas páginas permiten realizar un seguimiento de los registros para la recepción de boletines informativos, suscripciones a listas de correo electrónico, envío de solicitudes de trabajo o formularios con información de contacto.
  • Una página de confirmación de compra o página de recibo.
  • Una página «Acerca de nuestra empresa».
  • Un determinado artículo o una noticia.
  • Cualquier otra página a la que intente conducir a los usuarios que visitan su sitio.

Devonn

3.2. ¿Cómo se configuran los objetivos?

Por «objetivo» se entiende una página de un sitio web a la que un usuario accede cuando ha realizado una compra o ha completado una determinada acción como, por ejemplo, un registro o una descarga. Con el fin de que Google Analytics calcule las cifras de conversión correspondientes, debe definir uno o varios objetivos. Para ello, sírvase de los elementos siguientes:

  • La URL de la página del objetivo: especifique una página a la que únicamente se puede acceder tras la consecución de un objetivo. En el supuesto de que se trate de un objetivo de registro, por citar un ejemplo, la página objetivo podría ser la página de agradecimiento. Si se puede acceder a su página objetivo sin necesidad de conseguirlo, aumentarán sus porcentajes de conversión.
  • El nombre del objetivo: especifique un nombre que le sea fácil de reconocer cuando vea los informes. Por ejemplo, «acceso al correo electrónico» o «descarga de artículo de ABC».
  • El redireccionamiento definido: puede especificar hasta diez páginas en un redireccionamiento definido. Un redireccionamiento es la ruta por la que tiene prevista que pasen los usuarios antes de alcanzar la conversión del objetivo. Si define estas páginas, podrá saber la frecuencia con la que los usuarios abandonan los objetivos y hacia dónde se dirigen. En el caso de un objetivo basado en comercio electrónico, esas páginas pueden corresponder a la primera página del proceso de formalización de una compra, la página con los datos de envío o con la información de la tarjeta de crédito del usuario.
  • El valor del objetivo: en el caso de los objetivos basados en comercio electrónico, Google Analytics puede hacer uso del valor real de la compra. Para ello, deje el campo Valor del objetivo en blanco y configure la página del recibo de compra tal y como se describe en ¿Cómo puedo realizar un seguimiento de las transacciones de comercio electrónico?

En el caso de los objetivos que no se basen en comercio electrónico, Google Analytics utiliza un valor de objetivo asignado para calcular el retorno de la inversión, la puntuación media y demás parámetros. Un buen método para valorar un objetivo consiste en calcular la frecuencia con la que los usuarios que cumplen este objetivo se convierten en clientes. Por ejemplo, si su equipo de ventas logra cerrar ventas con un 10% de personas que solicitan ser contactadas, y su transacción media es de 500 euros, puede asignar 50 euros, es decir, el 10% de 500, a su objetivo «Contárteme». Por el contrario, si sólo el 1% de los registros de la lista de distribución se traduce en una venta, le recomendamos que sólo asigne 5 euros a su objetivo «crear una cuenta de correo electrónico».

Para definir sus objetivos, deberá especificar información relacionada:

  1. Acceda a su cuenta de Google Analytics y haga clic en Ajustes de Google Analytics.
  2. Localice el perfil para el que desea crear los objetivos en cuestión y haga clic en Editar.
  3. Seleccione uno de los cuatro resultados de objetivos disponibles para dicho perfil y, a continuación, haga clic en Editar.
  4. Especifique la URL del objetivo. Si el usuario accede a esta página significa que la conversión se ha efectuado correctamente. Por ejemplo, una página de confirmación del registro, de compra formalizada o de agradecimiento.
  5. En Nombre del objetivo, especifique el nombre tal y como desea que aparezca en su cuenta de Google Analytics.
  6. Utilice las opciones Activar o Desactivar para indicar a Google Analytics si debe efectuar el seguimiento de este objetivo de conversión. Normalmente, se recomienda activar la opción Objetivo activo.

A continuación, siga estos pasos para definir un redireccionamiento:

  1. Inserte la URL de la primera página de su redireccionamiento de conversión. Ésta debería ser una página común para todos los usuarios que se dirigen al objetivo de su sitio. Por ejemplo, si realiza el seguimiento de la afluencia de usuarios en sus páginas de formalización de compra, no incluya una página sobre productos como uno de los pasos del proceso de redireccionamiento.
  2. Asigne un nombre al paso.
  3. Si se trata de un paso obligatorio del proceso de conversión, seleccione la casilla que aparece a la derecha del paso. En ese caso, los usuarios que accedan a la página del objetivo sin antes pasar por esta página de redireccionamiento no se contabilizarán como conversiones.
  4. Inserte todos los pasos que deben preceder al objetivo hasta que haya definido el redireccionamiento completo. Puede especificar entre 1 y 10 pasos en total.

Finalmente, siga los pasos siguientes para establecer la configuración adicional:

Yaestudio

  1. Si las URL que ha insertado en los pasos anteriores distinguen entre mayúsculas y minúsculas, seleccione la casilla correspondiente.
  2. Introduzca un ajuste en Valor del objetivo. Se trata del valor que emplea Google Analytics para determinar el retorno de la inversión, y tanto puede ser un valor fijo de la página como un valor dinámico extraído de la página de recibo de sus transacciones de comercio electrónico. En caso de que el valor sea fijo, escríbalo en el campo pertinente. Si se trata de un valor dinámico, deje el campo en blanco y consulte ¿Cómo puedo realizar un seguimiento de las transacciones de comercio electrónico?
  3. Haga clic en Guardar cambios para crear este objetivo y redireccionamiento o en Cancelar para finalizar el proceso sin guardar los cambios.

 

3.3. ¿Por qué Google Analytics no realiza el seguimiento de mis objetivos?

Existen varios motivos por los que, aparentemente, no se está realizando el seguimiento de sus objetivos en los informes de Google Analytics. A continuación, le ofrecemos una lista de los problemas más habituales.

 Utiliza la concordancia exacta para un objetivo.

En este caso (p. ej., http://dominio.es/página.html), cualquier espacio adicional provocará que el objetivo no se considere válido. Si utiliza la concordancia parcial (p. ej., ‘Vpágina.html), los espacios adicionales no suponen ningún problema.

Al establecer sus objetivos, lo ideal es incluir como objetivo sólo la raíz de la URL. Por ejemplo, si el objetivo es www.dominio.es/l/gracias.html, especifique /l/gracias\.html como objetivo.

Sugerencia: Al introducir la raíz de una URL (cualquier URL sin http://), Google Analytics la considerará una expresión regular. Deberá marcar los puntos u otros comodines mediante una barra invertida (\).
  • La página objetivo no está etiquetada con el código de seguimiento.

En este caso, Google Analytics no realizará el seguimiento de esta página y, como resultado, no registrará los objetivos en los informes. También deberá comprobar que ha insertado el código correcto en sus páginas; este es específico para cada perfil. Si necesita obtener el código correspondiente a un determinado perfil, haga clic en el vínculo Editar que aparece junto a él en la página Ajustes de Google Analytics. A continuación, seleccione Comprobar estado en la parte superior derecha de la tabla.

  • Su página del objetivo es una descarga (p. ej.r PDF).

En su proceso de seguimiento, Google Analytics no considera las descargas como objetivos directamente, si no que requiere la función urchinTracker para el vínculo de la descarga en cuestión. Si desea obtener instrucciones acerca de esta operación, por favor, consulte ¿Cómo puedo realizar el seguimiento de archivos PDF, AVI o WMV que se descargan de mi sitio?

3.4. ¿De qué modo pueden utilizarse los redireccionamientos para realizar el seguimiento de los porcentajes de abandono en las páginas que dirigen al usuario a un objetivo?

El redireccionamiento es una ruta de navegación definida que debe seguir el usuario que visita su sitio web con tal de alcanzar un objetivo. La utilización de redireccionamientos permite comprender el modo de navegación de los usuarios hasta su objetivo, y cómo podría mejorar su sitio para incrementar las conversiones de objetivos. El último paso de un redireccionamiento será su página objetivo.

Si desea obtener más información acerca de la creación de objetivos y redireccionamientos, consulte ¿Qué procedimiento debo seguir para definir objetivos?

Por ejemplo, si en su sitio ofrece un tipo de solicitud, cada paso del proceso puede corresponder a un paso en su redireccionamiento, y la página «Gracias por su solicitud», su objetivo.

Si desea efectuar un seguimiento de los porcentajes de abandono en las páginas que dirigen al usuario a un objetivo, utilice el informe Visualización de redireccionamiento en la sección Objetivos. Este informe le mostrará el porcentaje de usuarios que inicia la ruta de un proceso de redireccionamiento definido y la abandona. Retomando el ejemplo de la solicitud, el informe también le permite identificar en qué punto los usuarios abandonan el proceso con más frecuencia; de este modo, podrá dedicar sus esfuerzos a mejorar la retención de usuarios en esta sección de la solicitud.

3.6. Si un usuario hace clic en anuncios de varias campañas antes de producirse la conversión del objetivo, ¿en qué campaña se registra la conversión?

Google Analytics atribuye la conversión a la información de campaña más reciente. Supongamos que un usuario accede a su sitio a través de un anuncio de CPC y no efectúa ninguna compra; más adelante, éste regresa a través de un vínculo con etiqueta insertado en un mensaje de correo electrónico y realiza la compra. En este caso, Google Analytics atribuye la venta resultante a la información de campaña más reciente, es decir, el vínculo con etiqueta del mensaje se correo electrónico.

APPCC

Este comportamiento puede modificarse añadiendo el siguiente parámetro al final de todos los vínculos con etiqueta: &utm_nooverride= 1

Al detectar esta variable, Google Analytics retiene los datos de la primera campaña, independientemente de los vínculos que han llevado al usuario a la conversión. Retomando el ejemplo anterior, la conversión se atribuiría a la campaña de CPC si ambos vínculos estuviesen etiquetados con la variable nooverride.