4. – Campañas Publicitarias
Sí, Google Analytics puede efectuar el seguimiento de cualquier tipo de medio Online, incluidos los anuncios de banner, vínculos de referencia, campañas por correo electrónico, búsqueda orgánica y de pago.
El etiquetado de sus anuncios Online es un requisito previo importante para que Google Analytics pueda mostrarle las actividades de marketing rentables. Afortunadamente, el proceso de etiquetado resulta más sencillo cuando comprende el modo de diferenciar sus campañas. A continuación, le ofrecemos un proceso de tres pasos para ayudarle a empezar. Si desea conocer todas las variables que puede utilizar para diferenciar campañas, consulte Las cinco dimensiones del seguimiento de campañas.
1. Etiquete sólo los elementos necesarios.
Si su cuenta de Google Analytics está vinculada a una cuenta activa de AdWords, no es necesario asignar etiquetas a sus URL de AdWords. Google Analytics realizará automáticamente el seguimiento de todas sus campañas de AdWords. No obstante, deberá etiquetar todos los vínculos de palabras clave de pago que no sean de AdWords, así como sus anuncios de banner y otro tipo de anuncios, y los vínculos de sus mensajes de correo electrónico promocionales.
Existen determinados vínculos que no es necesario etiquetar, y que muchas veces no podrá etiquetar. No intente asignar etiquetas a vínculos de palabras clave orgánicas (gratuitas) de los motores de búsqueda. Asimismo, no es necesario etiquetar vínculos procedentes de sitios de referencia, como portales y sitios de afiliados. Google Analytics detecta de forma automática el nombre del motor de búsqueda y la palabra clave procedentes de las referencias de palabras clave orgánicas (gratuitas). Para consultar los resultados de estas referencias en sus informes, revise los registros bajo la lista «Orgánico». Google Analytics también detecta referencias de otros sitios web y las muestra en sus informes independientemente de si les ha asignado una etiqueta o no. Una vez más, no es preciso asignar etiquetas a sus URL de AdWords si sus cuentas de AdWords y de Google Analytics están vinculadas.
2. Cree sus vínculos mediante el Creador de URL.Devonn
Los vínculos de campaña constan de una dirección de URL seguida de un signo de interrogación y sus variables de campaña. Sin embargo, si cumplimenta el formulario Creador de URL y pulsa el botón Generar URL, no tendrá que preocuparse por la sintaxis de los vínculos. Se generará un vínculo con una etiqueta que podrá copiar y pegar a su anuncio. Si no sabe qué campos debe rellenar, vaya al paso
3.Utilice únicamente las variables de campaña necesarias.
Las capacidades de etiquetado de vínculos de Google Analytics permiten identificar de manera única prácticamente cualquier campaña que se pueda imaginar. Pero no crea que debe utilizar los seis campos del formulario Creador de URL para cada vínculo. De hecho, por lo general sólo tendrá que utilizar Fuente, Medio, Nombre y Término (para palabras clave de pago). En la tabla que encontrará a continuación se indica el mejor modo de etiquetar las tres campañas Online más comunes: anuncios de banner, campañas por correo electrónico y palabras clave de pago.
Anuncio de banner | Campaña por correo electrónico | Palabras clave de pago por clic | |
Origen de la campaña | búsqueda de ciudades | boletín informativo 1 | overture |
Medio de la campaña | banner | correo electrónico | cpc |
Término de campaña | Boston | Julio | la palabra clave que ha adquirido |
Contenido de la campaña | |||
Nombre de la campaña | productoxyz | productoxyz | productoxyz |
Creador de URL de Google Analytics
Cumplimente el formulario y haga clic en el botón Generar URL que aparece más abajo. Si es la primera vez que asigna etiquetas o utiliza esta herramienta, consulte ¿Cómo debo etiquetar mis vínculos?
Si su cuenta de Google Analytics se ha asociado a una cuenta de AdWords activa, no es necesario asignar etiquetas a sus vínculos de AdWords; el etiquetado automático se encargará de ello.
Paso 1: Introduzca la URL de su sitio web.
URL del sitio web: * (por ej., http://www.urchin.com/download.html)
Paso 2: Rellene los campos siguientes. Origen de la campaña y Medio de la campaña son campos obligatorios.
Origen de la campaña: * (URL de referencia: google, busquedaciudades, boletininformativo4)
Medio de la campaña: * (medio de marketing: coste por clic, banner, correo electrónico)
Término de la campaña: (identifique las palabras clave de pago)
Contenido de la campaña: (utilícelo para diferenciar anuncios)
Nombre de la campaña: (producto, código de promoción o eslogan)
Paso 3
Información de utilidad
Origen de la campaña (utm_source) | Campo obligatorio. Utilice utm_source para identificar un motor de búsqueda, el nombre de un boletín informativo u otro origen. Ejemplo: utm_source=google |
Medio de la campaña (utm_medium) | Campo obligatorio. Utilice utm_medium para identificar un medio, como el correo electrónico o el coste por clic. Ejemplo: utm_medium=cpc |
Término de la campaña (utm_term) | Campo utilizado para las búsquedas de pago. Utilice utm_term a fin de tener en cuenta las palabras clave para este anuncio. Ejemplo: utm_term=zapatillas+deportivas |
Contenido de la campaña (utm_content) | Campo utilizado para las pruebas del contenido A/B y los anuncios orientados por contenido. Utilice utm_content para diferenciar los anuncios o vínculos que llevan a la misma URL. Ejemplos: utm_content=vínculodellogotipo o utm_content=vínculodeltexto |
Nombre de la campaña (utm_campaign) | Campo utilizado para el análisis de palabras clave. Utilice utm_campaign para identificar la promoción de un producto determinado o una campaña estratégica. Ejemplo: utm_campaign=rebajas_primavera |
Para que Google Analytics muestre información acerca de los costes y las palabras clave de AdWords, debe realizar uno de los siguientes procedimientos:
- Utilice Etiquetado automático de URL de destino,
- etiquetado manual de las URL de destino de sus palabras clave con variables de seguimiento.
Google ha creado la función de etiquetado automático (activada de forma predeterminada) para que las cuentas tanto grandes como pequeñas puedan mostrar fácilmente los resultados de sus palabras clave de AdWords desde el primer clic hasta la última conversión, pasando por los costes. El etiquetado automático asocia un parámetro al clic realizado en su anuncio, lo que permite después a Google Analytics generar un informe con los datos del clic, incluidas las palabras clave de AdWords que condujeron a un usuario a visitar su sitio, la campaña a la que pertenecía dicha palabra clave y el coste del clic. Esta información puede asociarse a una información más completa de los informes de Google Analytics, como el objetivo o las conversiones de comercio electrónico, para ofrecerle una idea del rendimiento real de su gasto en AdWords.
El parámetro utilizado en el etiquetado automático se llama «gclid» y aparecerá en la URL de su página de destino cuando un usuario llegue a su sitio web desde su anuncio. Por ejemplo, si su sitio web es www.misitio.es, cuando un usuario haga clic en su anuncio, aparecerá en la barra de direcciones como:
www.misitio.es/?gclid = 123xyz
Nota: Un pequeño porcentaje de sitios web no permiten parámetros de URL arbitrarios y muestran una página de error cuando se activa el etiquetado automático. Póngase en contacto con su webmaster para comprobar si éste es el caso o active el etiquetado automático y haga clic en su anuncio para realizar una prueba. Si el vínculo que enlaza con su sitio funciona, puede utilizar el etiquetado automático. Si aparece un mensaje de error, deberá desactivar el etiquetado automático de su cuenta de AdWords (consulte los siguientes pasos). A continuación, solicite a su webmaster que permita parámetros arbitrarios de URL antes de volver a activar el etiquetado automático.
Para inhabilitar el etiquetado automático:
- Acceda a su cuenta de AdWords.
- Haga clic en la pestaña Mi cuenta y, a continuación, seleccione Preferencias de la cuenta.
- En la sección Seguimiento, haga clic en Editar.
- Desmarque la casilla Etiquetado automático de URL de destino.
- Haga clic en Guardar cambios.
Si ya ha etiquetado sus vínculos Online con sus propias variables de seguimiento, puede asignarlas a las variables de seguimiento de campañas de Google Analytics. Los vínculos que etiquete deberán contener al menos tres variables, que se asignarán a los siguientes elementos:
1. utm_source: el origen de su campaña (Google, Overture)
2. utm_medium: el medio de su campaña (CPC, banner, correo electrónico)
3. utm_campaign: el nombre de su campaña (rebajas_primavera)
Para poder desarrollar estas instrucciones, supongamos que su sitio posee la siguiente dirección URL: www.example.com/index.html?camp=GADS&kwd = memory&version=47&type=ppc&adver=google
Paso 1. Establezca una correspondencia entre sus variables y las de Google Analytics. Cree una tabla con el formato que se indica a continuación:
Campaña | Origen del anuncio | Tipo de anuncio | Palabra clave o término | Pruebas del contenido A/B | |
Variable1 de usuario | camp | adver | type | kwd | versión |
Variable de Google Analytics | _uccn | _ucsr | _ucmd | _uctr | _ucct |
Campo2 del filtro | Nombre de la campaña | Origen de la campaña | Medio de la campaña | Término de campaña | Contenido de la campaña |
- En la URL del ejemplo anterior, sustituya los valores de esta tabla por sus propias variables personalizadas de la campaña.
- Sólo se utilizan en el paso 3.
Paso 2. Modifique el código de seguimiento de cada una de sus páginas
Deberá añadir las siguientes líneas (en negrita) al código de seguimiento de sus páginas. Puesto que el código debe ser el mismo para todas las páginas, puede añadirlo mediante un sistema de inclusión o de plantillas. El código que aparece a continuación se basa en la URL del ejemplo anterior:
<script src=»http://www.google-analytics.com/urchin.js» type=»text/javascript»>
</script>
<script type=»text/javascript»>
//<!–
_uacct=»UA-xxxx-x»;
_uccn=»camp»;
_ucsr=»adver»;
_ucmd=»type»;
_uctr=»kwd»;
_ucct=»version»;
urchinTracker();
//–>
</script>
Si etiqueta sus vínculos manualmente en Adwords, también deberá completar el paso siguiente:
Paso 3. Cree un filtro nuevo para cada variable personalizada de la campaña que haya modificado en el paso anterior.
Ésta es la configuración básica del filtro que debería emplear en cada filtro:
Tipo de filtro: Filtro personalizado > Avanzado
Campo A: URL de destino de la campaña
Extracto A: {Variable de usuario}=([^&]*)
Campo B: –
Extracto B: –
Enviar resultados a: {Campo del filtro}
Constructor: $A1
Campo A obligatorio: Sí
Campo B obligatorio: No
Sobrescribir el campo de resultados: Sí
Distinción entre mayúsculas y minúsculas: No
donde {Variable de usuario} y {Campo del filtro} hacen referencia a la tabla anterior y deben sustituirse por el valor de cada variable personalizada respectivamente.
Por ejemplo, si se ha modificado en valor de Nombre de la campaña por «camp», su filtro se formateará como:
Tipo de filtro: Filtro personalizado > Avanzado
Campo A: URL de destino de la campaña
Extracto A: camp=([^&]*)
Campo B : –
Extracto B: –
Enviar resultados a: Nombre de la campaña
Constructor: $A1
Campo A obligatorio: Sí
Campo B obligatorio: No
Anular el campo de resultados: Sí
Distinción entre mayúsculas y minúsculas: No