4. Expresiones regulares

¿Qué son las expresiones regulares?

– Analytics admite expresiones regulares para que pueda crear definiciones más flexibles de elementos como filtros de vistas, objetivos, segmentos, audiencias, grupos de contenido y agrupaciones de canales.

– Dentro del contexto de Google Analytics, las expresiones regulares son secuencias específicas de caracteres que coinciden con patrones de sus datos de Analytics o con parte de estos.

– Supongamos que quiere crear un filtro de vista para excluir los datos del sitio web que hayan generado sus empleados. En este caso podría usar una expresión regular para excluir los datos procedentes del intervalo de direcciones de IP que utilizan dichos usuarios. Si el intervalo de esas direcciones IP es entre 198.51.100.1 y 198.51.100.25, en lugar de introducir 25 direcciones IP, podría crear una expresión regular como esta que englobe el intervalo mencionado: 198\.51\.100\.\d*.

– Si, por ejemplo, desea crear un filtro de vista que únicamente incluya datos de campaña de dos ciudades distintas, podría crear una expresión regular como esta: Madrid|Barcelona (Madrid o Barcelona).

Expresiones regulares: recomendaciones

– Simplifique las expresiones regulares en la medida de lo posible para que cualquiera pueda interpretarlas y modificarlas.

Devonn 

– Utilice la barra invertida (\) para marcar los metacaracteres de expresiones regulares cuando estos deban interpretarse de forma literal. Por ejemplo, si utiliza un punto como separador decimal en una dirección IP, márquelo mediante una barra invertida (\.) para que no se interprete como un comodín.

– No es necesario que las expresiones regulares incluyan metacaracteres de expresiones regulares. Por ejemplo, puede crear un segmento para todos los datos de la India mediante un filtro con la siguiente definición: País coincide con la expresión regular India.

Manipulador de Alimentos

– Si en una expresión regular no especifica los elementos para los que no debe buscar coincidencias, se buscarán coincidencias con lo que haya indicado y también con los caracteres adyacentes. Por ejemplo, si la expresión regular es «sitio», se buscarán coincidencias con «misitio», «tusitio», «susitio» o «sitios». Es decir, con todas las cadenas que contengan «sitio». Para que la expresión regular busque coincidencias específicas, créela con ese fin. Por ejemplo, si solo quiere que se busquen coincidencias con la cadena «sitio», indique en la expresión regular que «sitio» es el inicio y el final de la cadena: ^sitio$.

Metacaracteres de expresiones regulares I

Metacaracteres de expresiones regulares II


Metacaracteres de expresiones regulares III

Metacaracteres de expresiones regulares IV


El carácter punto (.)

– Algunos caracteres tienen un significado en las expresiones regulares y otro completamente diferente en otros contextos. Por ejemplo, en las expresiones regulares, el punto (.) es un carácter especial que coincide con cualquier carácter.

– Las expresiones regulares evalúan primero un carácter especial en el contexto de las expresiones regulares: si se detecta un punto, la expresión regular sabe que tiene que recuperar todas los resultados que coincidan con cualquier carácter.

Yaestudio

– Por ejemplo, la expresión regular 1. coincide con:

11 y también con 1ª

Barra invertida (\)

– Si proporciona una dirección IP como expresión regular, obtendrá resultados impredecibles. Por ejemplo, la expresión regular 0.0.0.0 coincide con:
0102030             0a0b0c0

– Para indicar a las expresiones regulares que interpreten el punto dentro de su contexto original, es decir, como separador de diferentes partes de la dirección IP y no como un carácter especial que coincide con cualquier otro carácter, debe proporcionar una señal a tal efecto, es decir, la barra invertida (\). Cuando las expresiones regulares detectan una barra invertida, saben que deben interpretar literalmente el carácter siguiente a ella. La expresión regular que coincidiría con la dirección IP 0.0.0.0 sería:

0\.0\.0\.0

– Utilice la barra invertida para evitar los caracteres especiales e interpretarlos de forma literal.

Paréntesis ()

– Utilice los paréntesis para agrupar las distintas partes de una expresión.

– Por ejemplo, si la expresión debe coincidir con un conjunto de caracteres que aparecen en distintos SKU de producto, agrupe dichos caracteres con el paréntesis. Supongamos que estos son los SKU de producto de unas chanclas que vende tanto para hombre como para mujer:

HCH010212 (chanclas para hombre, modelo 01, color 02, número 12)

MCH020208 (chanclas para mujer, modelo 02, color 02, número 08)

– Para que la expresión coincida con los SKU de todas las chanclas que vende, escriba esta expresión regular:

\D+(CH)\d+

Barra vertical |

– Utilice la barra vertical para crear una expresión disyuntiva.

– Por ejemplo, si quisiera crear un segmento que incluyera datos de su campaña de primavera en Londres o París, debería configurarlo:

Campaña coincide exactamente con primavera

Ciudad coincide con la expresión regular Londres|París

– La barra vertical también se puede usar dentro del paréntesis. Por ejemplo, esta sería otra forma de crear una expresión que coincidiera con los SKU de chanclas: (H|M)CH\d+

Corchetes

– Utilice los corchetes para crear el conjunto de caracteres con el que deberá coincidir la expresión.

– Si incluye una serie de caracteres entre corchetes, la expresión coincidirá con uno de ellos. Por ejemplo, la expresión PIEZA[123] coincidirá con:

PIEZA1 PIEZA2 PIEZA3

– La expresión, en cambio, no coincidirá con:

PIEZA12 PIEZA23 PIEZA123

Guion

– Use el guion junto con los corchetes para crear un intervalo de caracteres coincidentes. Por ejemplo, si desea que la expresión coincida con cualquier letra en mayúsculas, escriba [A-Z].

– Si quiere que la expresión coincida con cualquier dígito, escriba [0-9].

– Para que la expresión coincida con todos los números de pieza anteriores:

[A-Z]+[0-9]+

[A-Z] (coincide con cualquier letra en mayúsculas)

+ (una o varias veces)

[0-9] (coincide con cualquier dígito)

+ (una o varias veces)

Símbolo de intercalación (^)

– Utilice el símbolo de intercalación para que la expresión busque coincidencias con los caracteres siguientes y adyacentes del principio de una cadena.

– Por ejemplo, ^Mo coincide con:

Mover aquí

Mostrar aquí

Montar aquí

– Sin embargo, ^Mo no coincide con:

1 Mover aquí

2 Mostrar aquí

3 Montar aquí

– Los tres casos anteriores empiezan con un número y un espacio, y no con las letras «Mo».

– Utilice este tipo de expresiones regulares para crear segmentos, filtros o pasos de objetivo que coincidan con un URI. Por ejemplo, en caso de que deba aislar datos para un determinado directorio de páginas, puede usar expresiones como estas:

^/hombres/ (coincide con www.example.com/hombres/)

^/mujeres/ (coincide con www.example.com/mujeres/)

Símbolo de dólar ($)

– El símbolo de dólar coincide con los caracteres anteriores y adyacentes al final de una cadena.

Por ejemplo, ana$ coincide con:

Haga clic en la ventana

Puede calcular cuánto gana

Seleccione el símbolo de la campana

Sin embargo, ana$ no coincide con:

Haga clic en la ventana.

Puede calcular cuánto gana.

Seleccione el símbolo de campana.

– Las tres líneas anteriores terminan con ana. (con un punto) en lugar de con los caracteres ana que coinciden con la expresión regular.

– El símbolo de dólar $ coincide con los caracteres anteriores y adyacentes. Utilice este tipo de expresión regular para crear segmentos, filtros u objetivos que coincidan con una URL. Por ejemplo, si quiere probar la eficacia de la página de una versión .htm con respecto a la versión .html anterior, podrá identificar las versiones de forma independiente con expresiones regulares como: suscripcion-correoelectronico\.htm$ suscripcion-correoelectronico\.html$

– Utilice la barra inclinada para evitar el punto y asegurarse de que se interpreta literalmente.

Ejercicio de expresiones regulares

Una manera sencilla de probar una expresión regular en sus datos es acceder directamente a un informe de su vista y usar la función de filtros de tabla avanzados. Por ejemplo, para probar una expresión regular que filtre páginas, vaya a su vista y siga estos pasos:

– Inicie sesión en Google Analytics y vaya a su vista.

– Desplácese hasta la sección Informes.

– Seleccione Comportamiento > Contenido del sitio > Todas las páginas.

– Haga clic en avanzado encima de la tabla.

– Cree una condición: [seleccione: Incluir o Excluir] Página [seleccione: Expresión regular coincidente] [introduzca la expresión regular]

Haga clic en Aplicar.

Ejercicio de filtros

Crea los siguientes filtros y aplícalos a las vistas que creamos en el tema de vistas:

1. Filtro para excluir una IP, la de tu empresa o equipo.

2. Filtro para ver el tráfico a determinadas páginas del sitio web.

3. Filtro en Google Analytics para segmentar los medios de tráfico (Vista por medio de tráfico)

a) Tráfico directo: direct

b) Tráfico orgánico (SEO): organic

c) Tráfico de fuentes de referencia: referral

d) Tráfico de campañas de CPC (Google Ads, por ejemplo): Aquí utilizaremos una expresión regular: cpc|ppc

4. Filtro en Google Analytics para incluir sólo el tráfico de móviles (smartphones). Vista tráfico móvil