8. – Filtros

¿Qué es un filtro?

Los filtros se aplican a la información que se muestra en su cuenta con el fin de manipular los resultados finales. Gracias a ello se consigue obtener informes precisos. Se pueden configurar filtros para excluir visitas de una dirección IP determinada, informar únicamente de un subdominio o un directorio, o convertir las URL de páginas dinámicas en cadenas de texto legibles.

Google Analytics le ofrece tres tipos de filtros predefinidos, así como varias opciones personalizadas.

Filtros predefinidos:

  • Excluir todo el tráfico de un dominio: utilice este filtro para excluir el tráfico de un dominio específico, como una ISP o la red de una empresa.
  • Excluir todo el tráfico procedente de una dirección IP específica: este filtro permite excluir los clics que proceden de determinados orígenes. Puede especificar una única dirección IP o un intervalo de direcciones.
  • Sólo incluir el tráfico de un subdirectorio específico: utilice este filtro para ofrecer los datos de un subdirectorio determinado, por ejemplo, ejemplo.es/motocicletas.

Filtros personalizados:

Devonn 

  • Excluir patrón: este tipo de filtro excluye líneas del archivo de registros (resultados) que concuerdan con el patrón del filtro. Las líneas que coinciden se ignoran en su totalidad. Así pues, un filtro que excluya, por ejemplo, Netscape, excluirá también el resto de la información presente en esa misma línea del registro, como el usuario, la ruta, la referencia y la información relativa al dominio.
  • Incluir patrón: este tipo de filtro incluye líneas del archivo de registros (resultados) que concuerdan con el patrón del filtro. Los resultados que no coincidan se ignorarán y toda la información incluida en ellos se omitirá en los informes de Urchin.
  • Buscar y reemplazar: este es un filtro sencillo que se puede utilizar para buscar un patrón dentro de un campo y remplazado con una forma alternativa.
  • Tabla de búsqueda: (actualmente no disponible) si selecciona este filtro podrá, elegir el nombre de una tabla de búsqueda que se puede utilizar para asignar códigos a etiquetas inteligibles para el usuario. Por ejemplo, la tabla de modelos de telefonía asigna los identificadores de plataforma telefónica abreviados a los nombres de fabricantes y modelos de los navegadores web basados en telefonía.
  • Avanzado: este tipo de filtro permite crear un campo a partir de otro u otros dos campos. El motor del filtro aplicará las expresiones de los dos campos Extraer a los campos especificados y creará un campo utilizando la expresión Constructor. Consulte el artículo Filtros avanzados para obtener más información al respecto.
  • Mayúsculas/Minúsculas: cambia los caracteres del contenido del campo a mayúsculas o minúsculas. Estos filtros afectan únicamente a las letras, no a los caracteres ni a los números.

Los filtros personalizados se aplican en el orden en el que aparecen en su página Configuración del perfil. Utilice el vínculo Asignar orden a filtros para organizar sus filtros en el orden que desee.

¿Cómo puedo crear un filtro personalizado?

Google Analytics proporciona varias opciones de filtro personalizado que facilitan la manipulación de datos para que se adapte a sus necesidades de informes. Cada tipo de filtro de cuenta con sus propias características y ajustes. Hemos proporcionado instrucciones detalladas aplicables a cada tipo de filtro en los artículos que encontrará a continuación:

  • Filtros Incluir y Excluir
  • Filtros Buscar y reemplazar
  • Filtros Avanzados

¿Qué son las expresiones regulares?

Yaestudio

Las expresiones regulares POSIX se utilizan para hacer coincidir u obtener fragmentos de un campo mediante comodines y metacaracteres. Generalmente, se utilizan en tareas de manipulación de texto. La mayoría de los filtros de Google Analytics emplean estas expresiones para hacer coincidir los datos y realizar una acción cuando se logra una coincidencia. Por ejemplo, se puede crear un filtro Excluir para excluir el resultado cuando la expresión regular del filtro coincide con la información del campo especificado por el mismo.

Las expresiones regulares son cadenas de texto que contienen caracteres, números y comodines. En la siguiente tabla encontrará una lista de comodines habituales. Tenga en cuenta que estos caracteres comodín se pueden utilizar literalmente marcándolos como carácter escape con una barra invertida ‘\’. Por ejemplo, al introducir www.google.com, marque los puntos como carácter escape mediante una barra invertida: www\.google\.com.

Significado del comodín

.coincide con cualquier carácter individual
coincide con cero o más elementos anteriores
+coincide con uno o más elementos anteriores
?coincide con cero o uno de los elementos anteriores
()recuerda el contenido del paréntesis como elemento
⌈⌉coincide con un elemento de la lista
crea un intervalo en una lista
|o
^coincide con el inicio del campo
$coincide con el final del campo
\usa caracteres de escape con cualquiera de los elementos anteriores
Sugerencias para expresiones regulares
  1. Simplifique las expresiones regulares al máximo. Las cadenas complejas tardan más en procesarse o en concordar que las simples.
  2. Evite el uso de .* en la medida de lo posible, dado que esta expresión coincide con todo y podría ralentizar el procesamiento. Por ejemplo, si debe establecer una concordancia de html, utilice índice\.html, no .*índice\.html.*
  3. Intente agrupar patrones siempre que resulte posible. Por ejemplo, si desea realizar una concordancia con el nombre de sufijo de archivo o .gif, .jpg y .png, utilice \-(gif|jpg|png) y no \.gif|\.jpg|\.png.
  4. Asegúrese de marcar con caracteres de escape los comodines o metacaracteres de las expresiones regulares si desea establecer una concordancia con ellos literalmente.
  5. Utilice delimitadores siempre que sea posible. Los caracteres delimitadores son A y $, que indican el principio o el final de una expresión, respectivamente. Al utilizarlos, se agilizará el procesamiento. Por ejemplo, para hacer coincidir el directorio abc en /abe/xyz, utilice /V abc/ en lugar de /abe/. Si utiliza A, forzará a que la expresión coincida al principio, lo que acelerará el procesamiento.

He aplicado un filtro a un perfil, pero los datos de mi informe no han cambiado.

Cuando se crea un filtro en un perfil, se aplica inmediatamente a la nueva información entrante de la cuenta. Ello no afecta a los datos históricos, y no podemos procesar de nuevo los datos antiguos a través de los nuevos filtros.

¿Cómo puedo excluir el tráfico interno de mis informes?

Para excluir el tráfico interno de sus informes, por ejemplo, tráfico de la intranet de la oficina o de su casa, configure un filtro en su perfil y especifique las direcciones IP cuyo tráfico deba omitirse. Para ello:

  1. Haga clic en Administrador de filtros en la página Ajustes de Google Analytics.
  2. Especifique un nombre en el campo Nombre del filtro.
  3. En la lista Tipo de filtro, seleccione Excluir todo el tráfico desde una dirección IP.
  4. El campo Dirección IP se rellenará automáticamente con una dirección de ejemplo. Sustitúyala por el valor correcto en este caso. Recuerde que siempre que especifique direcciones IP, debe emplear expresiones regulares. Por ejemplo, si la dirección IP que desea filtrar es:

192.168.1.1

el valor del campo Dirección IP deberá ser:

192\.168\.l\.l

Si lo prefiere, puede especificar un intervalo de direcciones IP. Por ejemplo:

Intervalo: 192.168.1.1-25 y 10.0.0.1-14

Valor de dirección IP: A192\.168\.l\.([l-9]|l[0-9]|2[0-5])$|A10\.0\.0\.([l-9]|l[0-4])$

  1. En el cuadro Perfiles disponibles del sitio web, seleccione los perfiles a los que debe aplicarse el filtro.
  2. Haga clic en Añadir para copiar los perfiles elegidos en la lista Perfiles seleccionados del sitio web.
  3. Haga clic en Finalizar para guardar el filtro o en Cancelar para volver a la página anterior.

 

¿Qué información proporcionan los campos del filtro?

En la siguiente tabla se recogen todos los campos disponibles y el objetivo de cada uno de ellos.

Autonomos

Lista de campos de expresiones regulares
Nombre del filtroDescripción
URI de la solicitudIncluye la URL relativa o el fragmento de la URL que figura tras el nombre de host. Por ejemplo: en http://www.google-

analytics.com/requestURL/index.html?sample=text el valor de URI de la solicitud es /requestURL/index.html?sample=text

Nombre de hostEl nombre de dominio completo de la página solicitada. Por ejemplo: en http://www.google-analytics.com/requestURL/index.html?sample=text el nombre de host es www.google-analytics.com
ReferenciaLa referencia externa, si existe. Este campo sólo se rellena con la referencia externa inicial al principio de una sesión.
Título de la páginaEl contenido de las etiquetas de <title> del lenguaje HTML de la página mostrada.
Navegador del usuarioEl nombre del navegador que utiliza el usuario.
Versión de navegador del usuarioLa versión del navegador que utiliza el usuario.
Plataforma del sistema operativo del usuarioLa plataforma del sistema operativo que emplea el usuario.
Versión del sistema operativo del usuarioLa versión del sistema operativo que utiliza el usuario.
Ajustes de idioma del usuarioLas preferencias de idioma configuradas en el navegador del usuario.
Resolución de pantalla del usuarioLa resolución de pantalla del usuario, que viene determinada por el navegador.
Colores de pantalla del usuarioLas capacidades de color de la pantalla del usuario, que vienen determinadas por el navegador.
¿Tiene el usuario habilitada la función Java?Esta variable indica si Java está habilitado en el navegador del usuario.
Versión Flash del usuarioEsta variable indica la versión de Flash instalada en el navegador del usuario
Dirección IP del usuarioLa dirección IP del usuario.
Dominio geográfico del usuarioEl dominio geográfico en el que se encuentra el usuario. Por ejemplo, el dominio geográfico de http://www.google.co.uk/ es .co.uk.
Proveedor de servicios de Internet del usuarioEl proveedor de servicios de Internet del usuario registrado en la dirección IP de
éste. Se trata del proveedor que el usuario utiliza para acceder a Internet
País del usuarioLa ubicación geográfica del país del usuario, dato que se obtiene gracias a la información registrada con la dirección IP; por ejemplo: Estados Unidos
Región del usuarioLa ubicación geográfica de la región o estado del usuario, dato que se obtiene gracias a la información registrada con la dirección IP; por ejemplo: California
Velocidad de conexión del usuarioLa velocidad de conexión del usuario, determinada por la conexión a Internet y el navegador que se utiliza.
Tipo de usuario«Usuario nuevo» o «Usuario recurrente», en función de los identificadores de Google Analytics.
Campo personalizado 1Un campo personalizado vacío para guardar valores durante el cálculo del filtro. No se guarda información de manera permanente en este campo, sino que pueden escribirse en el Campo personalizado 1 o 2 y ser utilizados por un filtro
Campo personalizado 2Un campo personalizado vacío para guardar valores durante el cálculo del filtro. No se guarda información de manera permanente en este campo, sino que pueden escribirse en el Campo personalizado 1 ó 2 y ser utilizados por un filtro
Variables definidas por el usuario
Estas variables pueden establecerse modificando el código JavaScript a través del código de seguimiento de Google Analytics (GATC), campos de comercio electrónico o variables de un vínculo de seguimiento
Origen de la campañaEl origen de la campaña viene definido por la consulta de solicitud de la página etiquetada. Habitualmente, indica el origen del clic. Por ejemplo: «AdWords». Esta variable se genera automáticamente para los resultados de AdWords siempre y cuando el etiquetado automático esté habilitado en la interfaz de AdWords
Medio de la campañaMétodo de publicación. El medio de la campaña viene definido por la consulta de solicitud de la página etiquetada. Habitualmente, se refiere al medio que se ha empleado para generar la solicitud; por ejemplo: «orgánico,» «CPC» o «PPC». Esta variable se genera automáticamente para los resultados de AdWords siempre y cuando el etiquetado automático esté habilitado en la interfaz de AdWords
Nombre de la campañaEl nombre de la campaña viene definido por la consulta de solicitud etiquetada Generalmente se refiere al nombre asignado a la campaña de marketing o utilizado para diferenciar el origen de la campaña. Por ejemplo,»Campañaoctubre». Esta variable se genera automáticamente para los resultados de AdWords siempre y cuando el etiquetado automático esté activado en la interfaz de AdWords
Término de campañaSe trata del término definido por la consulta de solicitud de la página etiquetada. El término de la campaña se refiere generalmente al término utilizado para crear el anuncio a partir del origen de la referencia o del origen de la campaña, como una palabra clave. Esta variable se genera automáticamente para los resultados de AdWords siempre y cuando el etiquetado automático esté activado en la interfaz de AdWords.
Contenido de la campañaEl contenido de la campaña viene definido por la consulta de solicitud de la página etiquetada. La etiqueta de contenido generalmente define pruebas múltiples o se emplea para distribuir las variables de objetivo de la campaña en las campañas publicitarias. Esta variable se genera automáticamente para los resultados de AdWords siempre y cuando el etiquetado automático esté activado en la interfaz de AdWords.
Código de la campañaEl código de la campaña, definido por la consulta de la solicitud etiquetada, puede utilizarse para hacer referencia a una tabla de consulta de una campaña o a un gráfico de códigos de referencia utilizados para definir variables en el lugar de varias etiquetas de consulta de solicitud.
Definido por el usuarioEl nombre de una variable personalizada, que utilizará el usuario final.
ID de las transacciones de comercio electrónicoUna variable de ID utilizada para realizar la equivalencia con una transacción designada, habitualmente relacionada con el comercio electrónico.
País de la transacción de comercio electrónicoEsta variable se utiliza para designar el país definido por el proceso de transacción.
Región de las transacciones de comercio electrónicoEsta variable se utiliza para designar la región definida por el proceso de transacción.
Ciudad de las transacciones de comercio electrónicoEsta variable indica la ciudad donde se realizan las transacciones de comercio electrónico.
Ciudad de las transacciones de comercio electrónicoEsta variable indica la ciudad donde se realizan las transacciones de comercio electrónico.
Ubicación de la tienda o del pedido de comercio electrónicoLa etiqueta de afiliación de la transacción describe la tienda afiliada o el sitio de procesamiento.
Nombre del artículo de comercio electrónicoEl nombre asignado al asunto de una transacción de comercio electrónico
Código del artículo de comercio electrónicoEl identificador o número de código asignado al artículo de la transacción de comercio electrónico.
Variedad del artículo de comercio electrónicoUna variable personalizada de comercio electrónico, que se suele utilizar para guardar información determinante sobre los artículos. Por ejemplo, este campo puede incluir «azul» y «blanco» como características distintivas de dos sudaderas con capucha que, de no especificarse, podrían considerarse similares.