
7.1 Acceso a varias cuentas
Si dispone de derechos de administrador en varias cuentas de Google Analytics, puede acceder a cada una de ellas a través de la lista desplegable «Mis cuentas de Google Analytics», situada en la parte superior derecha de todas las páginas del programa.
Tenga en cuenta que este menú desplegable sólo está disponible en la interfaz independiente de Google Analytics, en la dirección www.google.com/analytics/es-ES/, y no en la pestaña «Analytics» de su cuenta de AdWords.
7.2 ¿Cuánto tiempo tardarán en aparecer los datos relativos a mis informes tras añadir el código de seguimiento?
Una vez que haya insertado el código de seguimiento, generalmente transcurrirán 24 horas hasta que aparezcan en su cuenta los datos de sus informes. Generalmente, Google Analytics actualiza sus informes cada 24 horas.
7.3 No aparece ningún dato en mis informes.
El motivo principal por el que los informes no se completan con los datos pertinentes es que haya un error del código de seguimiento de Google Analytics. Por favor, asegúrese de que ha instalado el código exactamente como aparece en su cuenta; el código es específico para la cuenta y el perfil. La sección del perfil de su código de seguimiento puede no corresponderse con el orden en que sus perfiles están enumerados en la página principal de su cuenta. Si no está seguro de dónde puede encontrar su código, por favor, lea ¿Dónde puedo encontrar mi código de seguimiento?
Devonn
Una vez que lo haya instalado correctamente, debería dejar pasar 24 horas hasta que los datos aparezcan en su cuenta.
Si su código de seguimiento se ha instalado correctamente y, tras 24 horas, no ve ningún dato:
• ¿Utiliza filtros? Una configuración incorrecta de los filtros podría afectar a los datos que ve y, en ocasiones, filtrar accidentalmente todos los datos de sus informes. Esto ocurre con bastante frecuencia debido a filtros «Incluir» incorrectos.
• ¿Puede ver sus datos de tráfico, pero no logra ver los datos sobre costes asociados a su perfil?
• ¿Utiliza redireccionamientos su sitio web? Si es así, es posible que interfieran con la capacidad de Google Analytics de realizar el seguimiento de sus datos de tráfico. Por favor, consulte
¿Por qué no se recopilan datos de CPC cuando se utilizan redireccionamientos?
• ¿Dispone de acceso a varias cuentas de Google Analytics? Si accede a su cuenta a través de www.google.com/analytics/es-ES , y no a través de la pestaña «Analytics» de su cuenta de AdWords, es posible que esté consultando la cuenta equivocada. Utilice el menú desplegable que aparece en la parte superior derecha de la pantalla para seleccionar la cuenta que le gustaría ver.
• ¿Está ejecutando el software de Urchin además de su implementación de Google Analytics? Si es así, puede que desde sus páginas se haga referencia tanto a __utm.js como a urchin.js. Será necesario que actualice sus páginas para utilizar el código correcto.
• ¿Alberga el archivo urchin.js de forma local? Es posible que esté utilizando una versión obsoleta del archivo en cuestión. Descargue la más actualizada en http://www.googleanalytics. com/urchin.js, pero antes, permítanos informarle de por qué es mejor que Google aloje este archivo.
• Otras secuencias de comandos de sus páginas podrían estar utilizando las mismas variables que el archivo urchin.js. En ese caso, las variables de las otras secuencias podrían sustituir a las que necesita Analytics a fin de ejecutarse correctamente. Si utiliza secuencias de comandos adicionales en sus páginas, le recomendamos mover el código de seguimiento a la sección <head> de la página. Esto permitirá que el código de seguimiento funcione correctamente y no interferirá con el resto de sus secuencias.
• ¿No logra ver la interfaz del informe correctamente? Descargue el último complemento Flash (versión 7.x o posterior) y asegúrese de que JavaScript esté habilitado en su navegador.
Puede descargar la versión más reciente de Flash en el sitio web de Macromedia en
http://www.macromedia.com/shockwave/download/alternates/#fp .
Yaestudio
Nota para usuarios de Linux: La implementación de Flash para Linux puede resultar problemática, en especial, para los usuarios de Debian y Ubuntu. Somos conscientes de estos problemas, sin embargo, debido a la falta de actualizaciones y al escaso desarrollo del complemento Flash para Linux, en estos momentos, es posible que no podamos aceptar la combinación de su navegador y sistema operativo.
7.4 Si «/» e «/indice.html» hacen referencia a la misma página, ¿por qué se realiza un seguimiento separado en mis informes?
Aunque www.ejemplo.es/ y www.ejemplo.es/indice.html hagan referencia a la misma página, se registran como dos entradas distintas. Para que Google Analytics las considere una misma página, defina el valor Página predeterminada de su perfil:
1. Haga clic en el vínculo Ajustes de Analytics.
2. En la lista Perfiles del sitio web, localice el perfil que desea modificar y haga clic en Editar.
3. Junto a la sección Información del perfil del sitio web principal, haga clic en el botón Editar.
4. En el cuadro de texto Página predeterminada, especifique la página predeterminada (o índice) de este dominio. Se trata de la página que se carga cuando un usuario introduce únicamente el dominio de su sitio en la barra de direcciones del navegador. Por ejemplo, si www.ejemplo.es carga la página web indice.html, introduzca indice.html en este cuadro de texto.
5. Haga clic en Guardar cambios para actualizar su página predeterminada o en Cancelar para abandonar el proceso sin guardar los cambios.
7.5 ¿Qué diferencia hay entre clics, visitas, usuarios, visitas de página y visitas de página únicas?
Dada la gran cantidad de términos similares que se usan en los distintos informes, es fácil confundir los datos del usuario de su cuenta de Google Analytics. A continuación encontrará una explicación más detallada de los términos que suelen ser objeto de confusión.
• Clics y visitas
• Visitas y usuarios y usuarios únicos absolutos
• Visitas de página y visitas de página únicas
Clics y visitas
Existe una importante diferencia entre clics (como los que se recogen en el informe «Campañas de AdWords») y visitas (como las que se reflejan en los informes «Motores de búsqueda» y «Usuarios»). La columna «clics» de sus informes indica las veces que los usuarios han hecho clic en sus anuncios, mientras que la columna «visitas» señala las sesiones únicas que han iniciado los usuarios. Existen varios motivos por los que tal vez no coincidan estas dos cantidades:
• Un usuario puede hacer clic en su anuncio varias veces. Cuando esto sucede dentro de la misma sesión, AdWords registra varios clics, mientras que Google Analytics identifica las distintas visitas de página como una sola visita. Esto ocurre con frecuencia entre los usuarios que comparan los productos que van a comprar.
• Un usuario puede hacer clic en un anuncio y, más tarde, durante una sesión diferente, volver directamente al sitio a través de un marcador. En este caso, se guardará la información de referencia de la visita original, de manera que el clic se convertirá en varias visitas.
• Un usuario puede hacer clic en su anuncio, pero impedir que la página se cargue por completo si decide acceder a otra página o pulsar el botón «Detener» del navegador. En este caso, el código de seguimiento de Google Analytics es incapaz de ejecutar o enviar datos de seguimiento a los servidores de Google. Sin embargo, AdWords registrará un clic.
• Para poder garantizar una facturación más exacta, AdWords de Google filtra automáticamente los clics de sus informes que no son válidos. Sin embargo, los informes de Google Analytics incluyen estos clics como visitas realizadas a su sitio web para mostrar todo el conjunto de datos de tráfico.
Visitas y usuarios y usuarios únicos absolutos
Google Analytics realiza un recuento tanto de las visitas como de los usuarios en su cuenta. Las visitas representan el número de sesiones individuales iniciadas por todos los usuarios para llegar a su sitio web. Si un usuario permanece inactivo en su sitio durante al menos 30 minutos, toda actividad posterior se atribuirá a una nueva sesión. Los usuarios que abandonen su sitio y vuelvan en menos de 30 minutos se considerarán como parte de la sesión inicial.
El usuario es un término utilizado para definir con la máxima precisión el número de personas distintas y reales que visitan un sitio web. Evidentemente, no existe modo alguno de saber si dos personas comparten un equipo desde la perspectiva del sitio web, pero un buen sistema de seguimiento de usuarios puede aproximarse mucho a la cifra real. Los sistemas más precisos normalmente emplean cookies para realizar el recuento de usuarios diferentes.
Los «usuarios» representan el número diario de usuarios únicos que visitan su sitio web. Todas las sesiones de un mismo usuario iniciadas durante un mismo día se agregarán a un usuario único, aunque pueden representar dos o más visitas diferentes.
En el informe «Usuario único absoluto», se añadirán todas las visitas del mismo usuario realizadas en el intervalo de tiempo activo completo que haya seleccionado, de manera que se contabilizarán como un usuario único absoluto, independientemente del número de días que haya visitado su sitio y las veces que lo haya hecho cada día.
Visitas de página y visitas de página únicas
Una visita de página hace referencia a la visualización de una página de su sitio web que el código de seguimiento de Google Analytics está controlando. Si un usuario vuelve a cargar la página después de que se haya cargado completamente, esto contará como una visita de página adicional. Si un usuario navega a una página diferente y más tarde vuelve a la página original, se registrará también una segunda visita de página.
Una visita de página única, tal y como aparece en el informe «Contenido principal», integra las visitas de páginas que genera el mismo usuario durante la misma sesión. Una visita de página única representa el número de sesiones durante las cuales se ha visitado esa página al menos una vez.
7.6 ¿Qué tipos de informes se ofrecen a través de la sección «Usuarios»?
La sección «Usuarios» incluye los informes siguientes:
Visión general de usuarios: mediante este informe sabrá la cantidad de usuarios nuevos y recurrentes que han visitado su sitio web y el tiempo durante el cual han interactuado con el contenido. Ofrece una perspectiva del tráfico que le permite centrarse en aspectos tales como la calidad de las visitas (es decir, el promedio de visitas de página, el tiempo que el usuario pasa en el sitio o el porcentaje de abandonos) y sus características (es decir, los usuarios que visitan el sitio por primera vez o las visitas recurrentes).
Visitas: el número de visitas que recibe su sitio web es el indicador básico para medir la eficacia con la que consigue promocionarlo. Entre los ejemplos de factores que pueden influir en el volumen de visitas se encuentran los siguientes: iniciar y detener la publicación de anuncios, cambiar las ofertas de palabras clave, eventos de marketing viral y ranking de búsqueda.
Páginas visitadas: se trata del total de páginas que se han visitado en su sitio web; es un indicador general del uso del sitio web. Este parámetro resulta más útil como indicador del volumen de tráfico del sitio y del servidor como índice de marketing.
Promedio de páginas visitadas: este parámetro es una de las formas de medir la calidad de las visitas. Si el valor es elevado indica que los usuarios pasan bastante tiempo interactuando con el contenido de su sitio. Ello puede ser la causa directa de uno de los factores siguientes, o de ambos:
1. El tráfico de su sitio está correctamente orientado (es decir, los usuarios que lo visitan están interesados en lo que ofrece).
2. El sitio ofrece contenido de calidad dispuesto de forma eficaz.
Por el contrario, si el porcentaje de páginas visitadas es bajo, significa que el tráfico del sitio no se ha orientado correctamente con respecto a lo que se ofrece, o que este último no ofrece lo que se promete a través del anuncio.
Tiempo en el sitio: este parámetro es una de las formas de medir la calidad de las visitas. Si los usuarios dedican mucho tiempo a visitar su sitio web, es posible que estén interactuando bastante con él. Sin embargo, esta variable podría prestar a confusión, ya que a menudo los usuarios dejan abiertas las ventanas del navegador tras consultar o utilizar el sitio.
Porcentaje de abandonos: se trata del índice de visitas en una sola página, es decir, visitas en las que el usuario ha abandonado su sitio en la página de acceso, por ejemplo. Esta variable ayuda a medir la calidad de las visitas y, en caso de presentar un valor elevado, significa que las páginas de acceso (de destino) no son relevantes para los usuarios que visitan el sitio. Para lograr reducir este valor, intente adaptar las páginas de destino a cada una de las palabras clave y los anuncios que publica. Estas páginas deberían proporcionar la información y los productos o servicios mencionados en el texto del anuncio.
Usuarios nuevos y recurrentes: si el número de usuarios nuevos es elevado, significa que su sitio atrae tráfico eficazmente, y si el volumen de usuarios que regresan al sitio también es alto, indica que el contenido del sitio es lo suficientemente efectivo como para que regresen. Los informes ‘Frecuencia’ y ‘Fidelización’ le permitirán saber la frecuencia con la que regresan al sitio los usuarios y las veces que lo hacen. Encontrará ambos informes en ‘Usuarios nuevos y recurrentes’, en la sección «Usuarios».
Gráfico de visitas por ubicación: utilice este mapa para consultar el volumen (visitas, páginas visitadas) y la calidad (páginas visitadas por visita, porcentajes de conversión y el valor medio de cada visita) según la región geográfica. Haga clic en la región que desee para acceder a los valores por ciudad.
Idiomas: este parámetro determina los idiomas que utilizan los usuarios de su sitio y muestra la relación entre estos e indicadores tales como el uso del sitio web y las conversiones. El informe registra el idioma que los usuarios tienen configurado en las preferencias de sus equipos. A fin de crear contenido adecuado y optimizar su inversión en marketing, resulta indispensable conocer bien a sus usuarios. La mayoría de las veces, el parámetro de ubicación geográfica no es suficiente: los países están formados por una población diversificada que habla varios idiomas y que presenta importantes oportunidades de mercado.
Fidelización (comportamiento de usuario): los usuarios fidelizados suelen estar muy interesados en su marca. Si el valor de este parámetro es elevado, ello indica que el sitio tiene capacidad para retener a usuarios o clientes. A la izquierda del histograma se muestra el número de usuarios nuevos; si el valor es elevado, significa que el sitio es idóneo para conservar a los usuarios. En el gráfico, los usuarios con mayor grado de fidelización se encuentran a la derecha, mientras que los usuarios nuevos y menos fidelizados se sitúan a la izquierda.
Frecuencia (comportamiento de usuario): la frecuencia con la que los usuarios regresan a su sitio es un indicativo del nivel de fidelización con su marca y su predisposición a comprar sus productos o servicios. En este histograma, los usuarios se clasifican de acuerdo con el número de días transcurridos desde su última visita. Por ejemplo, los usuarios nuevos se reflejan en la barra «0», en la parte izquierda del gráfico. Los usuarios que visitaron por última vez el sitio hace más de un año aparecen en la barra 366+.
Duración de la visita (comportamiento de usuario): este parámetro es una de las formas de medir la calidad de las visitas. Si el valor es elevado indica que los usuarios pasan bastante tiempo interactuando con el contenido de su sitio. El gráfico permite ver la distribución de las visitas en lugar de simplemente el ‘Promedio de tiempo en el sitio’. Sin embargo, tenga en cuenta que esta variable podría prestar a confusión, ya que a menudo los usuarios dejan abiertas las ventanas del navegador tras consultar o utilizar su sitio web. Podrá saber si hay visitas que hacen aumentar dicho valor (‘Promedio de tiempo en el sitio’) o si el promedio de duración de la mayoría de las visitas es elevado.
Páginas visitadas por visita (comportamiento de usuario): este parámetro es una de las formas
de medir la calidad de las visitas. Si el valor es elevado indica que los usuarios pasan bastante tiempo interactuando con el contenido de su sitio. El gráfico permite ver la distribución de las visitas en lugar de simplemente el promedio de páginas visitadas por visita. Podrá saber si hay visitas que hacen aumentar dicho valor o si se visitan un gran número de páginas a través de la mayoría de las visitas a su sitio web.
Navegadores (capacidades de navegador): ¿qué navegadores utilizan los usuarios de su sitio? Optimizar su sitio web para adaptarlo a las capacidades técnicas adecuadas mejora el uso de su sitio y ayuda al aumento de las ventas y del porcentaje de conversiones.
Sistemas operativos (capacidades de navegador): ¿qué sistemas operativos utilizan los usuarios de su sitio? Optimizar su sitio web para adaptarlo a las capacidades técnicas adecuadas mejora el uso de su sitio y ayuda al aumento de las ventas y del porcentaje de conversiones.
Navegadores y sistemas operativos (capacidades de navegador): ¿qué combinaciones de navegador y sistema operativo utilizan los usuarios de su sitio? Optimizar su sitio web para adaptarlo a las capacidades técnicas adecuadas mejora el uso de su sitio y ayuda al aumento de las ventas y del porcentaje de conversiones.
Colores de pantalla (capacidades de navegador): ¿cuántos colores de pantalla pueden ver los usuarios de su sitio? Optimizar su sitio web para adaptarlo a las capacidades técnicas adecuadas mejora el uso de su sitio y ayuda al aumento de las ventas y del porcentaje de conversiones.
Resoluciones de pantalla (capacidades de navegador): ¿qué resoluciones de pantalla utilizan los usuarios de su sitio? Optimizar su sitio web para adaptarlo a las capacidades técnicas adecuadas mejora el uso de su sitio y ayuda al aumento de las ventas y del porcentaje de conversiones.
Versión de Flash (capacidades de navegador): ¿qué versión de Flash tienen instalada los usuarios de su sitio? Optimizar su sitio web para adaptarlo a las capacidades técnicas adecuadas mejora el uso de su sitio y ayuda al aumento de las ventas y del porcentaje de conversiones.
Compatibilidad con JavaScript (capacidades de navegador): ¿son compatibles con JavaScript las plataformas de los usuarios? Optimizar su sitio web para adaptarlo a las capacidades técnicas adecuadas mejora el uso de su sitio y ayuda al aumento de las ventas y del porcentaje de conversiones.
Ubicación de red (propiedades de red): ¿qué proveedores de servicio de Internet utilizan los usuarios de su sitio? Este informe le permite realizar un seguimiento de los dominios del proveedor de servicios de Internet (ISP) que utiliza el usuario. El dominio se determina a partir del servicio de Internet que posee el identificador de protocolo de Internet del usuario (IP).
Nombres de host (propiedades de red): ¿desde qué hosts visitan su sitio web los usuarios? En ocasiones, los nombres de host pueden ofrecer información sobre las empresas interesadas en los productos y servicios que usted ofrece.
Velocidad de conexión (propiedades de red): ¿qué velocidad de conexión utilizan los usuarios que visitan su sitio web? Optimizar su sitio web para que se cargue rápidamente para la mayoría de los usuarios podría aportar un mayor porcentaje de conversiones y un mayor volumen de ventas.
Definido por el usuario: este informe permite comparar los usuarios de entre los distintos segmentos de cliente que ha definido. Para definir los segmentos, deberá invocar la función utm_setvar en el código de su sitio web. Por ejemplo, si los usuarios deben rellenar un formulario e indicar un cargo profesional (por ejemplo, «director», «técnico», «distribuidor»), puede invocar la función utm_setvar para captar y almacenar sus opciones en la variable definida por el usuario. El informe permite comparar los segmentos de usuario que ha captado.
7.7 ¿Qué tipos de informes se ofrecen a través de la sección «Contenido»?
La sección «Contenido» incluye los informes siguientes:
Visión general: ofrece información sobre el volumen de páginas visitadas y enumera aquellas páginas (Contenido con mejor rendimiento) responsables de aumentar el total de visitas. Las «Páginas de acceso» permiten supervisar los porcentajes de abandono en las principales páginas de destino. Le recomendamos que modifique las páginas que presentan un índice de abandono elevado.
Contenido principal: ¿cuáles son las páginas más visitadas de su sitio web y cómo las utiliza el usuario? En la tabla encontrará todas las páginas visitadas de su sitio. Un índice de abandono elevado indica que la página de destino en cuestión debería modificarse o adaptarse al anuncio con el que enlaza. Si el parámetro ‘Tiempo en la página’ es elevado, esto podría indicar que la página en cuestión es especialmente interesante para los usuarios que visitan su sitio. La importancia del índice de abandonos varía según la página. Por ejemplo, sería muy normal para los usuarios abandonar un sitio en la página de recibo o en la «página de agradecimiento» tras haber completado una conversión. Por el contrario, un volumen considerable de abandonos en una página que no sea de objetivo (una página d redireccionamiento, por ejemplo) podría indicar que la página es confusa o que genera errores de usuario.
Contenido por títulos: ¿qué grupos de páginas son los más visitados de su sitio (agrupados por título) y cómo los utiliza el usuario? Este informe ofrece la misma información que «Contenido por títulos», salvo que son datos globales según el valor de etiqueta del título.
Detalles del contenido: ¿qué grado de aceptación tiene cada una de las páginas de su sitio web y qué importancia tiene para su negocio? Una página de destino con un porcentaje de abandono elevado indica que debería modificarse o adaptarse al anuncio con el que enlaza. Si el parámetro ‘Tiempo en la página’ es elevado, esto podría indicar que la página en cuestión es especialmente interesante para los usuarios que visitan el sitio. La importancia del índice de abandonos varía según la página. Por ejemplo, sería muy normal para los usuarios abandonar un sitio en la página de recibo o en la «página de agradecimiento» tras haber completado una conversión. Por el contrario, un volumen considerable de abandonos en una página que no sea de objetivo (una página de redireccionamiento, por ejemplo) podría indicar que la página es confusa o que genera errores de usuario.
Principales páginas de destino: ¿son eficaces sus páginas de destino a la hora de incitar a los usuarios a seguir haciendo clic una vez dentro del sitio? Consiga reducir el índice de abandonos adaptando las páginas de destino a los anuncios y vínculos de referencia con los que están asociados, demás de insertar una frase claramente interactiva en cada una de las páginas de destino.
Principales páginas de abandono: ¿desde qué páginas abandonan los usuarios su sitio web? La importancia del índice de abandonos varía según la página. Por ejemplo, sería muy normal para los usuarios abandonar un sitio en la página de recibo o en la «página de agradecimiento» tras haber completado una conversión. Por el contrario, un volumen considerable de abandonos en una página que no sea de objetivo (una página de redireccionamiento, por ejemplo) podría indicar que la página es confusa o que genera errores de usuario.
Superposición del sitio: este parámetro permite navegar por su sitio al igual que haría un usuario, al tiempo que consulta los indicadores de clics, conversiones y rendimiento de cada vínculo. Además de identificar los vínculos más valiosos, puede pensar en cómo recolocarlos o modificarlos para mayor visibilidad y eficacia. El porcentaje de abandonos de la página aparece en el extremo superior derecho de la superposición del sitio. Si la página presenta un índice elevado, identifique el posible motivo: ¿se trata de la última página de conversión, por ejemplo, un recibo o una página de agradecimiento? ¿o quizás sea una parte importante de un redireccionamiento que confunde a los usuarios y que debería modificarse? Las barras azules y verdes son indicadores gráficos del volumen de clics y de la calidad de cada vínculo incluido en la página. Coloque el puntero del ratón sobre cualquiera de estos conjuntos de barras para consultar los indicadores del vínculo en cuestión.
7.8 ¿Qué tipos de informes se ofrecen a través de la sección «Fuentes de tráfico»?
La sección «Fuentes de tráfico» contiene los informes siguientes:
Visión general: este informe ofrece una descripción de las distintas fuentes que envían tráfico a su sitio web. La gráfica muestra las tendencias del tráfico, mientras que el diagrama y las tablas reflejan los elementos que impulsan dichas tendencias. El parámetro «Tráfico directo» indica las visitas de los usuarios que han hecho clic en un marcador para acceder a su sitio web o que han introducido la dirección URL directamente en el navegador. «Sitios web de referencia» muestra las visitas procedentes de otro sitio web. El indicador «Motores de búsqueda» refleja las visitas que proceden de una página de resultados de un motor de búsqueda.
Todas las fuentes de tráfico: este parámetro identifica los usuarios procedentes de motores de búsqueda, otros sitios web y vínculos con etiquetas de entre el «promedio» de usuarios que han visitado el sitio. La gráfica muestra las tendencias globales, y la tabla las fuentes específicas en que se basan las tendencias: motores de búsqueda, sitios web y vínculos con etiquetas.
Tráfico de referencia: este parámetro identifica los usuarios que han accedido a su sitio web a través de un marcador o escribiendo la URL del sitio en el navegador de entre el «promedio» de usuarios que han visitado el sitio. Incluye también usuarios captados a través de campañas tradicionales, por ejemplo, en prensa o televisión.
Sitios de referencia: este valor identifica los usuarios que proceden de otros sitios web de entre el «promedio» de usuarios que han visitado el sitio. La gráfica refleja las tendencias globales del volumen de tráfico, mientras que en la tabla se enumeran los sitios en cuestión.
Motores de búsqueda: este parámetro determina el tráfico procedente de motores de búsqueda de entre el total de tráfico del sito. La gráfica indica las tendencias globales, mientras que la tabla muestra los motores de búsqueda en cuestión.
Palabras clave: este valor compara el tráfico procedente de palabras clave con el tráfico total del sitio. La gráfica refleja las tendencias globales, mientras que la tabla indica las palabras clave en cuestión.
Campañas de AdWords (AdWords): este parámetro compara los usuarios procedentes de campañas de AdWords con el «promedio» de usuarios del sitio web. Haga clic en una de las campañas de AdWords de la tabla para ver las palabras clave y los grupos de anuncios asociados. La pestaña «Clics» contiene información sobre costes, impresiones y retorno de la inversión, con lo que podrá supervisar la rentabilidad de sus campañas y palabras clave de AdWords.
Posición de las palabras clave (AdWords) ¿dónde aparecen sus anuncios de AdWords en las páginas de resultados de búsqueda de Google y qué influencia ejerce su posición en el volumen y la calidad de las visitas (visitas, promedio de visitas de página, porcentaje de conversiones, valor por visita)? Utilice este informe para determinar la posición de búsqueda óptima para cada una de sus palabras clave y diseñe las ofertas en consecuencia. Acceda a la información detallada de cualquier palabra clave para conocer la posición de publicación. De T1 a T3 indica que su anuncio ha ascendido posiciones hasta la parte superior de la página de resultados de búsqueda. Las posiciones de 1 a 8 indican que el anuncio aparecerá en la columna de la derecha de la primera página de resultados.
Campañas: este parámetro permite identificar los usuarios procedentes de sus campañas configuradas de entre el «promedio» de usuario que han visitado su sitio web. La gráfica refleja las tendencias globales, mientras que en la tabla se enumeran cada una de sus campañas configuradas. Puesto que el tráfico de este informe procede de campañas que usted mismo controla, puede utilizar los resultados para añadir o eliminar campañas, o bien para determinar la efectividad de las pruebas que ha establecido mediante etiquetas personalizadas.
Versiones de los anuncios mediante este parámetro podrá comparar los distintos anuncios de AdWords, así como las campañas configuradas en las que ha utilizado la etiqueta «content». Este informe le mostrará el texto publicitario más efectivo, ya sea de AdWords o de las campañas configuradas. Los anuncios que presentan porcentajes de clics elevados indican que el texto es eficaz y que atrae los clics de los usuarios, mientras que un índice pronunciado de abandonos significa que las páginas de destino deberían modificarse de acuerdo con lo que promete el anuncio.
7.9 ¿Qué tipos de informes se ofrecen a través de la sección «Comercio electrónico»?
La sección «Comercio electrónico» incluye los informes siguientes:
Visión general: incluye una descripción de las transacciones de comercio electrónico que se llevan a cabo en su sitio web. El parámetro «Ingresos» indica el valor de las compras; «Porcentaje de conversiones» refleja el porcentaje de visitas que acaban en compra; el valor de «Transacciones» corresponde a la cantidad de pedidos de compra; y «Valor medio de pedidos» hace referencia al promedio de ingresos de dichas compras. El parámetro «Productos adquiridos» muestra la cantidad de productos diferentes (códigos SKU) que se han vendido.
Volumen de ingresos: este valor viene determinado por el número de compras y el valor medio de estas. A continuación le indicamos las medidas que puede tomar para maximizar los ingresos:
1. adquirir publicidad orientada y redactar anuncios efectivos (consulte los informes «Fuentes de tráfico»),
2. asegurarse de que las páginas de destino ofrecen la información, los servicios y productos que promete en los anuncios (consulte los informes «Contenido» para intentar minimizar el porcentaje de abandonos),
3. simplificar los redireccionamientos de conversión para lograr reducir el número de clientes potenciales que abandonan el proceso de formalización de compra (consulte los informes «Objetivos»).
Porcentaje de conversiones: este informe muestra el índice de visitas que se convierten en compras.
Realizar un seguimiento de la tasa de conversiones durante un determinado período es una forma eficaz de determinar si su sitio web y su estrategia de marketing son lo suficientemente eficaces a la hora de convertir los usuarios en clientes. Los porcentajes de conversiones resultan útiles como referencias para el propio negocio y sirven para evaluar la efectividad del sitio web y los planes de marketing, ya que el parámetro varía considerablemente de una empresa a otra, incluso dentro de una misma compañía.
Valor medio de pedidos: es importante realizar el seguimiento de los cambios que se producen en el valor medio de los pedidos durante un determinado período para los sitios de venta por catálogo, ya que tanto el contenido como los productos y servicios que se anuncian de forma activa pueden variar. Muchos sitios de comercio electrónico supervisan estos indicadores para comprobar que las promociones cruzadas funcionan correctamente. Este parámetro es importante y desempeña un papel clave en muchos informes de altos ejecutivos y de accionistas.
Visión general del producto (rendimiento de producto): ¿qué volumen vende de cada producto?
Este informe muestra el número de artículos vendidos, los beneficios, el precio medio y la cantidad media de pedidos de cada producto que vende online. Haga clic en cualquier código SKU para ver información detallada relacionada.
Códigos SKU de producto (rendimiento de producto): este informe muestra el número de artículos que se han vendido de cada SKU, los beneficios, el precio medio y la cantidad media de pedidos de cada producto que vende online.
Categorías (rendimiento de producto): ¿qué cantidad vende de cada producto, categoría de producto y código SKU? Para los sitios de comercio electrónico es imprescindible saber los productos que se venden online, ya que permite generar el contenido, las promociones y los anuncios adecuados. Este informe muestra el número de artículos vendidos, los beneficios, el precio medio y la cantidad media de pedidos de cada producto que vende online.
Transacciones: este informe es un listado de todas las transacciones de su sitio web, lo cual es útil para auditar sus transacciones.
Visitas previas a la compra: ¿cuántas visitas hace un usuario a su sitio antes de realizar la compra?
Es muy importante comprender el ciclo de ventas para poder garantizar el éxito conjunto del sitio. Este informe le ayudará a determinar cuántas visitas se necesitan para convertir a los usuarios en clientes y, por extensión, el tipo de contenido que necesita crear para llegar a sus clientes potenciales.
Tiempo previo a la compra: ¿cuánto tiempo transcurre antes de que un usuario realiza una compra?
Es muy importante comprender el ciclo de ventas para poder garantizar el éxito conjunto del sitio. Este informe le ayudará a determinar el tiempo que se tarda en convertir a los usuarios en clientes y, por extensión, el tipo de contenido que necesita crear para llegar a sus clientes potenciales.
7.11 ¿Qué tipos de informes se ofrecen a través de la sección «Objetivos»?
La sección «Objetivos» incluye los informes siguientes:
Visión general: para los sitios que no se basan en comercio electrónico, las conversiones de objetivos son el principal indicador a la hora de evaluar su capacidad para satisfacer los objetivos corporativos. Utilice la gráfica para identificar las tendencias de conversión de cualquiera de sus objetivos, de todas sus conversiones o del valor de estas.
Conversiones totales: para los sitios que no se basan en comercio electrónico, las conversiones de objetivos son el principal indicador a la hora de evaluar su capacidad para satisfacer los objetivos corporativos. Utilice la gráfica para identificar las tendencias de conversión de cualquiera de sus objetivos.
Porcentaje de conversiones: para los sitios que no se basan en comercio electrónico, la tasa de conversiones es el principal indicador a la hora de evaluar la capacidad de la estrategia de marketing, el sitio web y el contenido para satisfacer los objetivos corporativos. Este parámetro corresponde al índice de visitas que acaban en una acción que usted ha definido como importante para su negocio.
Direccionamientos abandonados: los direccionamientos de objetivo abandonados muestran el número de veces que un usuario ha iniciado una actividad de conversión y que no ha completado. Los direccionamientos que se supervisan para este informe son los que ha definido al configurar los objetivos de conversión. Para reducir el índice de abandono, trate de diseñar pasos de conversión sencillos y comprensibles para el usuario.
Valor de objetivo: se trata de los ingresos totales procedentes de las transacciones de comercio electrónico o conversiones de objetivo. El informe muestra el valor monetario generado por las conversiones de objetivo en su sitio web. Este valor se obtiene multiplicando el número de conversiones de objetivo por el valor que usted asigna a cada objetivo.
Visualización de redireccionamiento: ¿en qué punto abandonan los usuarios el proceso de redireccionamiento definido? Seleccione un redireccionamiento de objetivo en el menú desplegable situado en la parte superior derecha. La columna de casillas situada en el centro representa los pasos de uno de sus redireccionamientos de objetivo definidos. Cada uno de los cuadros refleja el número y porcentaje de usuarios que continuó con el proceso en cada uno de los pasos. Las casillas de la derecha indican los usuarios que abandonaron cada uno de los pasos y hacia dónde se dirigieron. Las casillas situadas a la izquierda muestran el punto del redireccionamiento en el que accedieron y de dónde procedían.
7.12 ¿Cuáles son mis opciones de segmentación cruzada en la nueva versión de Google Analvtics?
En la nueva interfaz de Google Analytics se han dividido las funciones de segmentación cruzada en varias áreas. De esta forma, el usuario dispone de bastantes más posibilidades de dividir los datos y jugar con ellos que con la interfaz anterior.
La primera forma de segmentar los datos consiste en cambiar el valor que se está representando gráficamente. En varios informes se ofrecen diversas opciones para representar gráficamente los valores. Como puede ver en el informe «Todas las fuentes de tráfico» siguiente, existen 16 valores diferentes que se pueden representar gráficamente.
(Falta gráfico)
Si hace clic en una de las fuentes de tráfico de este informe, será direccionado al informe «Tráfico directo», «Sitios de referencia» o «Motores de búsqueda», que contienen varias opciones más de segmentación. Por ejemplo, si hace clic en googlefbúsqueda orgánica], será direccionado al informe «Motores de búsqueda».
(Falta gráfico)
Observará que las palabras «sin pagar» y «palabras clave» contienen ambas menús desplegables en los que se puede hacer clic. En el primer menú desplegable, puede alternar entre visitas asociadas a Google con los valores «total», «pagado» y «sin pagar». Por visitas del tipo «pagado» se entiende las visitas asociadas a su tráfico de AdWords u otros vínculos pagados etiquetados, como anuncios de banner o campañas por correo electrónico. Cualquier medio etiquetado manualmente se incluirá en el segmento «pagado» de su tráfico. Por «sin pagar» se entiende el tráfico que procede de forma orgánica del motor de búsqueda. El segmento «total» combina el tráfico pagado y sin pagar de modo que muestre el tráfico total que procede del motor de búsqueda.
El segundo menú desplegable permite segmentar por palabra clave, origen, medio o cualquier otra opción que se enumere en el menú. Estas opciones son similares a la función de segmentación cruzada de la interfaz anterior.
(Falta gráfico)
7.13 ¿Cómo se calculan los valores del informe «Duración de la visita»?
Para registrar la duración de la visita, Google Analytics realiza el seguimiento del tiempo transcurrido entre cada una de las visitas de página. La última página de una visita no se registrará, puesto que no hay ninguna visita de página con posterioridad.
Las visitas de una única página se asignan a la categoría 0-10 segundos
7.14 Los datos geográficos se ven diferentes.
Se ha rediseñado el gráfico de visitas por ubicación y los informes de ubicación para mejorar la lectura, y se ha añadido una nueva función de acceso detallado a ubicaciones más pequeñas. Uno de los aspectos que cabe destacar es que, debido a esta reestructuración, es posible que deba volver a comprobar los filtros que ha configurado previamente en campos de ubicación geográfica específicos para garantizar que funcionen correctamente. Por ejemplo, si ha configurado los filtros personalizados con un campo del filtro «Dominio geográfico del usuario» en la versión anterior de Google Analytics, debe volver a configurarlos en la nueva versión si detecta algún error.
7.15 ¿Cómo puedo ver la URL completa de mis páginas en los informes?
De manera predeterminada, los datos de los informes únicamente incluirán la URI de la solicitud, y no el nombre de dominio:
URL de la página: http://www.ejemplo.com/nombredecarpeta/página.html
URI de la solicitud: /nombredelacarpeta/página.html
Nombre de dominio: www.ejemplo.com
Si desea ver el nombre de dominio y la URI de solicitud en los informes, puede crear un filtro avanzado para su perfil con los siguientes valores:
Tipo de filtro: Filtro personalizado > Advanzado
Campo A: Nombre de host
Extracto A: (.*)
Campo B: URI de la solicitud
Extracto B: (.*)
Enviar resultados a: URI de la solicitud
Constructor: $A1$B1
No olvide que la creación de filtros de URL reescritas, como la que se ha descrito arriba, podría afectar a la capacidad de Google Analytics para ofrecer coincidencias adecuadas a sus objetivos. ¿Cómo afectan los filtros de reescritura de URL a la configuración de objetivos y redireccionamiento?
7.16 Mis informes del retorno de la inversión muestran 0%. ¿Cómo configuro el seguimiento de este parámetro?
Dado que Google Analytics permite importar fácilmente su información de costes de AdWords, el programa ofrece un seguimiento detallado del retorno de la inversión de cualquier campaña de AdWords. Por el momento, la información sobre el retorno de la inversión no está disponible para otros tipos de campañas.
Para poder obtener datos relativos al retorno de la inversión, deberá ajustar los siguientes parámetros:
- Seguimiento de campañas de AdWords: si su cuenta de Google Analytics está vinculada a la de AdWords, Google Analytics se encargará del seguimiento de sus campañas de AdWords de forma automática. De lo contrario, deberá etiquetar sus URL de AdWords con información de la campaña y de las palabras clave. Consulte ¿Cómo debo etiquetar mis vínculos?
- Redireccionamientos y objetivos de conversión: es preciso definir un objetivo de conversión y, de manera opcional, un redireccionamiento. Los ajustes del objetivo de conversión indican a Google Analytics el valor que debe asignar a dicha conversión, ya sea estático o de comercio electrónico. Si desea obtener información sobre cómo definir los objetivos de conversión, consulte, ¿Cómo se configuran los objetivos?
Cuando haya configurado estos dos elementos, Google Analytics empezará a realizar el seguimiento de su retorno de la inversión de AdWords.
7.17 ¿Por qué Google Analytics registra valores que no coinciden con otras soluciones de análisis web?
Los distintos productos de análisis web pueden utilizar distintos métodos para realizar el seguimiento de las visitas en su sitio web. Por consiguiente, es normal observar diferencias entre los informes creados por productos distintos. Sin embargo, generalmente creemos que la mejor forma de considerar las cifras en diversos programas de análisis web es pensar en términos de tendencias, en vez de fijarse en cifras concretas.
Un ejemplo es comparar las cifras relacionadas, como las visitas de página (por ej., el 15% del tráfico acudió a la página x). Además, la comparación de datos a lo largo del tiempo puede resultar valiosa; información como «las conversiones han aumentado un 20% en los últimos tres meses» o «nuestro sitio ha obtenido un 10% más de visitas de página en el mes de marzo». En la mayoría de los casos, descubrirá que distintas soluciones de análisis web (aun con diferencias en las cifras) generalmente representan las mismas tendencias.
Si bien no podemos proporcionar comparaciones de los resultados de Google Analytics con otras soluciones de seguimiento web, la siguiente lista destaca algunas de las razones principales por las que las cifras que observa podrían diferir:
- Terminología: la terminología utilizada en los distintos programas no significa necesariamente lo mismo o no se calcula de la misma manera en todos los programas. Las visitas de página generalmente son similares entre los proveedores; no obstante, resulta mucho más difícil definir una visita o un usuario. En Google Analytics, si un usuario acude dos veces a su sitio web en un intervalo de treinta minutos sin cerrar su navegador, se registrará como una visita. Otras soluciones de análisis web podrían considerar este comportamiento como dos visitas, según su definición de este término.
- Métodos de seguimiento: Existen dos métodos principales para realizar el seguimiento de la actividad: basado en cookies e IP + agente de usuario.
o El seguimiento basado en cookies depende de que el navegador configure la cookie. Si las cookies están inhabilitadas, los programas de análisis web basados en cookies (como Google Analytics) no contarán la visita. Esto podría excluir, por ejemplo, las visitas de un robot o una araña.
o El seguimiento IP + agente de usuario generalmente utiliza un tipo de análisis de archivos de registro para sus datos. Esto puede hacer que se registren cifras más elevadas que las registradas por el seguimiento basado en cookies a causa de las direcciones IP asignadas de forma dinámica y las visitas de arañas y robots.
- Cookies de origen y de terceros: incluso entre las soluciones de seguimiento basado en cookies, existe una diferencia entre las cookies de origen y las de terceros. Dado que las cookies de terceros las establece un origen distinto al del sitio web que se visita, generalmente son bloqueadas por navegadores y software de seguridad. Google Analytics utiliza cookies de origen.
- Imágenes de terceros: algunos navegadores ofrecen al usuario la opción de inhabilitar imágenes solicitadas de dominios que no sean la página actual. La inhabilitación de dichas imágenes evita que los datos se envíen a Google Analytics.
- Filtros/configuración: muchas soluciones de análisis web proporcionan filtros de datos. Las diferencias en cómo se aplican los filtros o cómo se crean diferentes filtros en conjunto pueden afectar significativamente a los datos reflejados en sus informes.
- Diferencias de zona horaria: si sus soluciones de análisis web agrupan datos utilizando diferentes zonas horarias, sus datos por día y hora se verán afectados.
- Preferencias de navegador del usuario: los usuarios deben tener JavaScript, imágenes y cookies habilitadas en sus navegadores con el fin de que Google Analytics pueda informar de su visita. En función de su método de recopilación de datos, otras soluciones de análisis web podrían registrar a estos usuarios de todas formas.
- Almacenamiento en caché: Google Analytics remite directamente a los servidores de Google cada vez que se visita una página, incluso si ésta se ha almacenado en la caché. Es posible que otras soluciones de análisis web no registren visitas adicionales si la página se obtiene de la caché de un usuario o de un servidor.
7.18 ¿Por qué las visitas a mi sitio web no se asocian al origen correcto?
Es posible que haya observado que las visitas de sus informes están asociadas a un origen incorrecto. A menudo, esto se debe a errores que se producen habitualmente al implementar el código de seguimiento en el sitio.
Páginas de destino sin seguimiento
Para que una visita se atribuya al origen correcto, es preciso que la página de destino de la visita tenga el código de seguimiento instalado correctamente. Si este código no está correctamente instalado, es normal que en el sistema de Google Analytics aparezca una visita como directa, ya que la primera página de seguimiento del sitio registrará una referencia de la página sin seguimiento anterior. Por lo general, si observa un volumen de visitas directas elevado significa que hay páginas de destino sin seguimiento.
Vínculos etiquetados incorrectamente
Si utiliza la función de etiquetado automático, Google Analytics anexará automáticamente el parámetro gclid (ID de clic de Google) al final de la dirección URL de destino. Además, el sistema interpretará la información de origen, campaña, medio, término y contenido a partir de este ID, siempre y cuando el etiquetado automático esté habilitado y la página de destino tenga correctamente instalado el código de seguimiento.
Si, por el contrario, no utiliza el etiquetado automático, es posible que la información de origen no se asocie a las visitas adecuadas debido a que haya vínculos etiquetados de forma incorrecta. Utilice el Creador de URL para garantizar que las URL de destino que cree estén etiquetadas correctamente.
Transacciones de comercio electrónico: dominios cruzados
Si un usuario cruza varios dominios durante el proceso de formalización de compra en su sitio, deberá asegurarse de que ha añadido las líneas necesarias al código de seguimiento. Consulte la pregunta frecuente relativa al seguimiento de los carritos de la compra de terceros para obtener más información. Si añade estas líneas al código de seguimiento, la información de origen de referencia se abandonará cuando un usuario navegue entre dominios y las transacciones que figuren en sus informes se atribuirán a visitas directas, en vez de atribuirse a CPC o a tráfico orgánico.
7.19 ¿Qué debo hacer para que Google Analvtics identifique motores de búsqueda adicionales en los informes de referencias?
De manera predeterminada, Google Analytics realiza el seguimiento de las referencias correspondientes a los 20 motores de búsqueda que se indican en el archivo JavaScript urchin.js (http://www.qooqle- analytics.com/urchin.is‘). Asimismo, puede configurar la aplicación para que identifique las referencias de otros motores de búsqueda. Para ello, añada la siguiente línea a su código de seguimiento:
_uOsv[20] = «search_engine_name») _uOkw[20] = «query_variable»;
El valor de _uOsr deberá ser el nombre del motor de búsqueda, y el de _uOkw deberá ser la variable de la consulta que almacena la palabra clave (sustituya search_engine_name y query_varíab¡e en el ejemplo anterior). El número que aparece entre corchetes deberá empezar en 20 e incrementarse por unidades para cada motor de búsqueda que se añada (21, 22, 23, etc.).
Por ejemplo, si alguien busca «motocicleta» y la URL del resultado de la búsqueda es:
http://www. google. com/search?q=motorcycle
deberá añadir la siguiente línea a su código de seguimiento:
<script src=»http://www.google-analytics.com/urchin.js» type=»text/javascript»>
</script>
<script type=»text/javascript»>
_uacct = «UA-xxxx-x»;
_uOsr[20] = «Goog/e»; _uOkw[20] = «<7»;
urchinTracker();
</script>
7.20 ¿Cómo se cambia el nombre de las páginas de los informes?
A veces las URL de su sitio web serán largas y elaboradas, lo que dificultará la interpretación de sus informes. Hay varios modos de solucionar este problema.
- Filtre todos los parámetros de consulta de sus URL o algunos de ellos.
- Utilice urchinTracker para asignar cualquier nombre que elija a una página concreta.
- Utilice un filtro avanzado para cambiar de forma global partes de la URL.
Recuerde que estos métodos impedirán que el informe Superposición del sitio funcione correctamente, ya que el sistema de Google Analytics no podrá asociar las visitas de página de sus informes a la estructura de vínculos real que presenta el archivo HTML de su sitio web. Para obtener más información sobre los límites de «Superposición del sitio», consulte ¿Por qué mi informe de superposición del sitio no funciona?
7.21 ¿Cómo se utiliza la función urchinTracker para cambiar el nombre de las visitas de página?
Si las URL de sus páginas son largas y elaboradas, o si la URL no cambia a medida que los usuarios navegan por su sitio web, puede utilizar la función urchinTracker del código de seguimiento principal para cambiar el nombre de las visitas de página de la manera oportuna. Sólo tiene que especificar la URL virtual en urchinTracker del siguiente modo:
<script src=»http://www.google-analytics.com/urchin.js» type=»text/javascript»>
</script>
<script type=»text/javascript»>
_uacct=»UA-xxxx-x»;
urchinTracker(/subdirectory/pagename);
</script>
Puede sustituir /subdirectorio/nombredepágina del ejemplo anterior por cualquier URL o nombre de archivo que elija.
Community Manager
Recuerde que este cambio impedirá que el informe Superposición del sitio funcione correctamente, ya que el sistema de Google Analytics no podrá asociar las visitas de página de sus informes a la estructura de vínculos real que presenta el archivo HTML de su sitio web. Para obtener más información sobre los límites de «Superposición del sitio», consulte ¿Por qué mi informe «Superposición del sitio» no funciona?
7.22 ¿Cómo puedo configurar Google Analytics para que determinadas palabras clave o URL se consideren referencias directas en lugar de palabras clave?
Si desea que determinadas palabras clave de búsqueda se consideren referencias directas en lugar de referencias de palabras clave orgánicas, añada la siguiente línea a su código de seguimiento de Google Analytics:
_uOno[#] = «keyword»;
El número que aparece entre corchetes deberá empezar en O e incrementarse por unidades a medida que vaya añadiendo las palabras clave que desee ignorar. Por ejemplo:
<script src=»http://www.google-analytics.com/urchin.js» type=»text/javascript»>
</script>
<script type=»text/javascript»>
_uacct=»UA-xxxx-x»;
_uOno[0] = «google-analytics»;
_uOno[l] = «google-analytics.com»;
_uOno[2] = «www.google-analytics.com«; urchinTracker();
</script>
7.23 ¿Cómo se excluyen los parámetros de consulta de los informes?
Si su sitio web utiliza ID de sesión únicos u otros parámetros de consulta en las URL que no le interesa ver en sus informes, puede excluirlos fácilmente. Para ello, especifique estos parámetros en el campo Excluir parámetros de consulta de URL de la tabla Información del perfil del sitio web principal.
Para excluir estos parámetros:
- Acceda a su cuenta en la página http://www.qooqle.com/analvtics/es-ES/ o haga clic en la pestaña Analytics de su cuenta de AdWords. Aparecerá la página Ajustes de Analytics.
- En la tabla «Perfiles del sitio web», localice el perfil pertinente y haga clic en Aparecerá la página «Configuración del perfil».
- En la tabla «Información del perfil del sitio web principal», haga clic en En el campo Excluir parámetros de consulta de URL, especifique los parámetros que desea eliminar de sus informes (por ejemplo, sid, sessionid, vid). Separe cada parámetro con una coma.
Si sólo desea excluir determinados parámetros en situaciones especiales o desea sustituir un parámetro por una variable, deberá crear un filtro avanzado para reescribir la URL.
7.24 ¿Puedo seguir editando los informes disponibles de un perfil para especificar qué paneles v qué categorías de informes quiero que vean mis usuarios?
No. Si para usted son importantes las funciones de personalización del escritorio, le sugerimos que utilice el nuevo escritorio de Google Analytics. Si desea limitar la disponibilidad de los datos en un perfil concreto para ciertos usuarios, le recomendamos que no les facilite acceso a la interfaz de informes y, en su lugar, programe un mensaje de correo electrónico con los datos pertinentes
7.25 ¿Qué significa el mensaje «Este informe se basa en datos de muestra»?
En un informe basado en datos de muestra, algunos de los resultados se estiman a partir de una muestra estadística de las visitas al sitio. El muestreo se lleva a cabo cuando el usuario utiliza el menú desplegable «Segmento» en un informe, y los datos resultantes de dicho segmento contienen más de medio millón de visitas. Los datos de muestreo permiten a Google Analytics generar informes de gran volumen rápidamente. Algunos valores presentarán un rango de confianza de «*», lo cual indica que no hay suficientes datos para realizar una estimación exacta. En un informe basado en datos de muestra, algunos resultados son estimados, mientras que otros corresponden a valores reales. Los valores incluidos en la tabla siempre son estimaciones. Muchos informes incluyen una frase de resumen como, por ejemplo, » X enviados mediante Y «. El valor Y (en relación con el segmento seleccionado) corresponde siempre a una estimación. Los valores del gráfico, así como los indicadores cualitativos, son valores reales. Sin embargo, si se aplica un filtro a la tabla (utilizando la casilla a este efecto que encontrará al final de la tabla), los valores del gráfico de visitas y los indicadores cualitativos cambiarán y pasarán a mostrar estimaciones.
7.26 ¿Qué significa gooqlefreferencial?
No todas las referencias de los dominios de Google.es proceden de búsquedas orgánicas o de los anuncios de AdWords. Las referencias pueden proceder de diversos orígenes, como entradas de los Grupos de Google, base.google.com o páginas estáticas de sitios web relacionados con Google. Estas visitas se denominan [referencia] en lugar de [orgánica] o [cpc].
7.27 ¿Qué son las referencias que proceden de qooqlesvndication.com?
Las referencias procedentes de pagead2.googlesyndication.com son clics realizados en sus anuncios de AdWords que se publican en la red de contenido, específicamente, los anuncios que se muestran en los sitios web de los editores del programa AdSense.
Puede utilizar el etiquetado automático de URL de destino o establecer sus propias variables de campaña para realizar el seguimiento de sus anuncios de manera más eficaz. Si utiliza cualquiera de estos dos métodos, permitirá a Google Analytics reunir toda la información relativa a campañas y palabras clave, además de otros datos para cada clic que reciban sus anuncios.