3. Filtros
– Personalice la forma en la que se presentan sus datos con filtros avanzados y agrupaciones de canales, agrupaciones de contenido y métricas calculadas personalizadas.
– Los usuarios de Analytics 360 y los que tienen aplicaciones conectadas a Firebase pueden aplicar filtros más avanzados a sus datos gracias a la vinculación predeterminada de Analytics 360 con BigQuery, el almacén de datos empresariales de Google Cloud.
– Google Analytics es gratuito e ideal para particulares o pequeñas y medianas empresas.
– Analytics 360 es mejor para grandes corporaciones que necesiten todas las funciones y las herramientas más avanzadas.
– ¿Cómo funcionan los filtros? Los filtros se aplican a las vistas con el fin de modificar los datos que se almacenan en Base de Datos. Por lo tanto es muy importante asumir que una vez se aplica el filtro a un perfil sus datos quedan modificados para siempre y no podremos recuperar la información filtrada.
– Recomendación: Dado que una vez la información pasa por el filtro ya nunca podremos recuperar esos datos filtrados, es altamente recomendable mantener un Vista sin ningún tipo de filtro y una Vista de Back Up para evitar pérdidas de información no deseadas.
1. Excluir/Incluir solo tráfico del dominio que especifiquemos en el patrón del Dominio. Generalmente, si trabajas en una empresa o tu propia red de casa, tu ordenador deberá de tener un dominio, que casi siempre, suele coincidir con el nombre de la red. Este dominio es lo que debemos Excluir, para que no compute las visitas que realizamos nosotros.
2. Excluir tráfico de una IP: Excluir (e incluir) el tráfico procedente de la IP especificada en el textfield del patrón. Normalmente para excluir el tráfico de nuestra propia empresa.
3. Incluir tráfico de subdirectorios: Se utiliza para crear perfiles con datos de los visitantes que acceden a una de las secciones de nuestro web.
– RECOMENDACIÓN: Crear un filtro que excluya el tráfico procedente de la Red de tu empresa. De esta forma mejorarás la precisión de tus informes.
– Para conocer tu dirección IP, puedes buscar en Google “cómo ver mi IP” y hay múltiples webs que la muestran de modo gratuito. Por ejemplo:
https://www.cual-es-mi-ip.net/
Los filtros personalizados nos ofrecen un mayor control y posibilidades para personalizar nuestros perfiles. Al seleccionar esta opción una serie de opciones se despliegan en nuestra pantalla de configuración de filtros.
Los filtros personalizados se componen de 3 partes:
1. Tipos de Filtro: tenemos la opción de seleccionar entre 6 diferentes tipos.
2. Campo del filtro: Un combo donde podemos ver gran cantidad de dimensiones por las que podemos realizar el filtro.
3. Patrón del Filtro: Aquí especificaremos el patrón del filtro a aplicar en función de la dimensión especificada… Podremos utilizar expresiones regulares para perfeccionar nuestros filtros.
– Excluir: Los informes discriminarán los visitantes del patrón que hayamos especificado.
– Incluir: Los informes solo incluirán el tráfico del patrón especificado.
– Minúsculas/mayúsculas: Con estos filtros conseguimos que los datos especificados en el patrón se visualicen siempre en mayúsculas o minúsculas con el fin de homogeneizar los resultados.
– Buscar y reemplazar: Busca en el patrón especificado en el campo A y lo reemplaza por el que situemos en el B.
– Opciones Avanzadas: Se utiliza para construir un resultado con la construcción de otros. Por ejemplo añadir a las URLs el nombre del Host o dominio.
Nutricion enteral y parenteral
– Es altamente recomendable mantener un perfil de back up sin ningún tipo de filtro en tus informes.
– Al aplicar múltiples filtros de Incluir/Excluir a un mismo perfil debemos tener en cuenta que estos actúan de forma secuencial en el orden en que aparecen listados.
– Lo más operativo es primero crear las vistas y luego los filtros a nivel de cuenta. Y una vez creados los filtros los aplicas a las vistas en cuestión.
– Si se dispone de una cuenta de Google Ads y múltiples URLs, si no aplicamos ningún filtro se tendrán en todos los perfiles (vistas) de Analytics acumulados todos los datos de Ads.
– La solución es aplicar a cada perfil un filtro que defina la URL de destino, coincidiendo esta con la Landing page, o página de aterrizaje a la que enviemos cada campaña de anuncios.
– De forma sencilla aplicaremos un filtro de URL de destino de la campaña y en ella, con una expresión regular, situaremos el dominio al que estamos llevando el tráfico de los anuncios de Google Ads
En ocasiones puede ser necesario asignar una ordenación determinada a los filtros, pues estos operan en el orden en el que aparecen en el listado. Según el tipo de filtros el cambio de orden puede alterar o no la visualización final.